PASIÓN POR TRANSFORMAR

2020

Los Primeros Prototipos. 

Revolucion Urbana, nace en plena pandemia, del sueño de Camila Mossos; Hacer zapatos a partir de la recuperación de llantas y neumáticos. En un pequeño taller casero, empezó a recolectar neumáticos para hacer pruebas de diseño, peso, durabilidad, impermeabilidad y resistencia del material. Después de una larga exploración del material y con los primeros prototipos de zapatos listos, el nuevo reto era conseguir recursos para lograr la primera colección de la marca. 

2021

Beca es Cultura Local 2021

En la búsqueda de recursos para lanzar la primera colección de Revolución Urbana, nos presentamos a la convocatoria Beca es Cultura Local, Los resultados salían en Diciembre del 2020  y no fuimos unos de los seleccionados pero quedamos en la lista de suplentes.

En mayo de 2021 recibimos la llamada que se ampliaron los recursos de la beca y que nuestra propuesta era una de las ganadoras. Estos recursos nos permitió lanzar la primera colección de la marca con la intervención de un artista local.  

2022

La Ruta Verde – Revolución Urbana

En este momento la recolección de los neumáticos se hacía visitando uno a uno los montallantas de la ciudad. Esto tardaba mucho tiempo, el material recolectado era poco y generaba retrasos en toda la cadena de producción.

Nos presentamos al Fondo Fitic Designtech, enfocado en la transformación digital para las empresas de Bogotá. Nuestro objetivo era trazar la ruta más eficiente para la recolección del material.

Así nació la ruta de verde de Revolución Urbana;  primero recopilamos las datos de montallantas y acopiadores de la ciudad y a través del análisis de data trazamos la nueva ruta.

2023

De Proyecto a Empresa. 

Fuimos uno de los ganadores de Fondo Emprender, programa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que entrega capital semilla a emprendedores para la puesta en marcha de ideas innovadoras y la generación de empleo en Colombia. 

Obtuvimos el sello como Negocio Verde, otorgado por la Secretaría de Ambiente de Bogotá. A las empresas que generan impacto ambiental positivo e incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, contribuyendo a la conservación del ambiente.

Logramos ser reconocidos como Empresa BIC o Sociedad de Beneficio e Interés Colectivo; las cuales son empresas que combinan la actividad comercial con un propósito social y ambiental. Por nuestro compromiso con generar trabajo digno para los artesanos de la tercera edad. 

2024

El Camino Continua

Participamos en la estrategia Aldea de Impulsa para emprendimientos de alto impacto, el cual busca fortalecer, articular y generar dinámicas de colaboración en el ecosistema emprendedor e innovador del país. Evaluamos expandir nuestro portafolio de productos y mejoramos nuestra presencia digital. 

Fuimos parte de la delegación que viajó a Brasil, con Cámara de Comercio de Bogotá en el programa Misión de diversificación y adecuación de Productos Brasil. Que buscaba hacer alianzas  estrategicas que permitan a futuro entrar a este mercado.